Astrolibros: mucho más que una librería en el corazón de Vitoria-Gasteiz

Con sus dos locales en Vitoria-Gasteiz, Astrolibros lleva más de una década siendo un motor cultural y educativo que ha dinamizado la vida del barrio de Lovaina y sus cercanías. Joaquín y Carlos, sus propietarios, han convertido este espacio lleno de historias en mucho más que una librería especializada en literatura infantil y juvenil. A base de constancia y de amor por su trabajo, han transformado sus comercios de las calles Laskarai y Landázuri en un punto de encuentro donde los cuentos cobran vida a través de festivales, concursos, talleres y actividades familiares que abarcan desde bebés hasta adultos mayores.
Gracias a iniciativas como el festival “Vitoria Cuenta”, el concurso infantil de magia o los radiocuentos en colaboración con la Cadena SER, Astrolibros ha logrado acercar la literatura, la narración oral y el ocio educativo a toda la comunidad. Su compromiso cultural ha llevado incluso a traer autores y autoras que rara vez visitaban el norte, enriqueciendo así la oferta literaria y cultural de la ciudad.
A continuación, Joaquín y Carlos nos cuentan en detalle cómo nació Astrolibros, qué actividades realizan y cómo han conseguido convertirse en un referente cultural en Vitoria-Gasteiz.
Entrevista con Joaquín y Carlos, propietarios de Astrolibros
CulturaBAI: Para quienes aún no conocen Astrolibros, ¿podríais presentaros brevemente?
Joaquín: Claro. Somos Joaquín y Carlos, propietarios de las librerías Astrolibros en Vitoria-Gasteiz, y también de la tienda online Astrolibros.com. Estamos especializados en literatura infantil y juvenil, aunque siempre decimos que nuestro público va desde los 0 hasta los 99 años y más allá, porque organizamos muchas actividades para todas las edades.
CulturaBAI: Además de libros, ¿qué más podemos encontrar en Astrolibros?
Carlos: No solo vendemos libros. También ofrecemos juegos, juguetes educativos y manualidades. De hecho, cada vez ampliamos más nuestra oferta porque notamos que la gente demanda nuevas propuestas. Por ejemplo, tenemos manualidades como los puzzles 3D y otros juegos relacionados con las artes. Todo gira en torno al ocio educativo, el juego en familia y la cultura.
CulturaBAI: Recientemente habéis celebrado el festival “Vitoria Cuenta”. ¿Cómo surgió esta iniciativa y en qué consiste exactamente?
Carlos: La idea surgió porque queríamos ir un paso más allá de los cuentacuentos tradicionales, que suelen asociarse exclusivamente al público infantil, pero que también pueden ir enfocados a un público más adulto. Buscábamos celebrar la narración oral en todas sus formas, reivindicando el valor de contar historias, algo profundamente tradicional. Así nació “Vitoria Cuenta”, un festival que empezó durando dos semanas y que ahora se extiende durante todo el mes de marzo.
Joaquín: Este año hemos cumplido ya cuatro ediciones y esperamos seguir organizándolo en el mes de marzo. Además, es importante reseñar que se celebra no solo en nuestra librería, sino también en otros espacios de la ciudad, con actividades para niños, jóvenes y adultos.
CulturaBAI: Además de este festival, ¿qué otras actividades destacaríais entre las muchas que organizáis?
Joaquín: Este mes cumplimos 11 años en Vitoria-Gasteiz y desde el principio hemos organizado actividades que reúnen a la comunidad en torno a la librería. Tenemos muchas actividades especiales, como el Concurso de Magia Infantil, que ahora forma parte del Festival Internacional de Magia, Magialdia. Es increíble ver a niños y niñas de entre 6 y 12 años ensayando durante todo el verano para presentar sus trucos en septiembre.
Carlos: También destacaría el Concurso de Radiocuentos que organizamos junto con la Cadena SER. Es una iniciativa preciosa que ya va por la sexta edición, en la que niños y niñas escriben cuentos de 1-2 minutos de duración que luego leen en la radio. Hay diversas categorías de 6 a 12 años. Contamos con jurados reconocidos, escritores y escritoras que visitan la librería y colaboran con nosotros: por ejemplo, puedes encontrarte con que tu cuento lo está leyendo Olga de Dios, o Ibón Martín… Es muy gratificante ver cómo los pequeños se ilusionan por escribir sus relatos durante el verano, además sabiendo que después se escucharán en la radio.
CulturaBAI: ¿Hay alguna actividad especialmente emotiva o que os guste destacar?
Carlos: Es difícil elegir una sola, porque todas tienen algo especial. Pero este año hemos empezado con actividades para bebés, los “bebecuentos”, que son experiencias sensoriales y musicales para familias con niños desde pocos meses hasta dos años. Es muy bonito ver cómo padres, madres, abuelos y abuelas descubren nuevas formas de interactuar con sus bebés.
CulturaBAI: Habéis conseguido traer a Vitoria-Gasteiz a muchos autores y autoras que antes no visitaban la ciudad. ¿Cómo ha sido esta experiencia?
Carlos: Es cierto que durante mucho tiempo parecía que las editoriales no apostaban demasiado por traer autores al norte. Nosotros decidimos cambiar eso y empezamos a invitar directamente a escritores y escritoras al margen de la editorial. Así hemos conseguido que autores como Pedro Mañas o David Sierra visitaran nuestra librería, generando gran expectación y largas colas para las firmas. Nuestro segundo local fue inaugurado por el conocido autor juvenil Blue Jeans. Por aquí han pasado ilustradores de renombre internacional como Olga de Dios, Marta Altés, Rocío Bonilla… Y escritores premiados como Pablo Albo, Nono Granero o Marisol Ortiz de Zárate (nuestra autora local), entre otros muchos. Es algo que nos llena de orgullo.
CulturaBAI: ¿Dónde puede la gente consultar todas las actividades que organizáis?
Joaquín: Siempre recomendamos pasar por la librería, porque nos encanta informar personalmente a quienes nos visitan. Pero también lo anunciamos en nuestras redes sociales, especialmente en Instagram, y en nuestra página web Astrolibros.com, donde publicamos mensualmente la programación completa. Además, tenemos un blog donde detallamos todas las actividades.
CulturaBAI: Como habéis mencionado antes, Astrolibros también tiene una tienda online, ¿verdad?
Joaquín: Sí, de hecho, Astrolibros nació primero como tienda online y después abrimos el local físico. Mucha gente se sorprende al saberlo, pero así fue.
CulturaBAI: Ahora que entramos en Abril, sé que esta es una fecha importante para vosotros, según tengo entendido.
Carlos: Abril es doblemente especial porque es el mes del libro y también nuestro aniversario. Organizamos actividades por el Día del Libro Infantil y Juvenil el 2 de abril, espectáculos familiares de magia y humor (esto será para el 12 de abril)…
Joaquín: Para los txikis hemos organizado visitas de personajes tan queridos como Gerónimo Stilton, el Osito Tito, Teo… Y este año (atención, ¡redoble!) vendrá Ñac Ñac, el monstro comelibros creado por Emma Yarlett y editado por Cubilete.
Carlos: Y para los adultos hemos organizado un nuevo encuentro literario de la sección “Vino y Cuento”, donde el 10 de abril podremos brindar con una copa de vino a la vez que disfrutamos de la cultura. Este año nos visitará el autor Iñaki Martínez para presentar su nuevo libro, una novela histórica ambientada en los últimos años del franquismo.
CulturaBAI: Es cierto que abarcáis todo tipo de públicos. Recientemente habéis tenido una actividad maravillosa con personas mayores, ¿verdad?
Joaquín: Sí, fue muy especial. Durante el festival “Vitoria Cuenta”, un grupo de personas mayores —algunas con más de 90 años e incluso una centenaria— realizaron una lectura teatralizada del cuento “No hay nada más aburrido que una princesa rosa”. Fue muy emotivo ver cómo disfrutaron y cómo siguen viniendo regularmente a la librería para compartir historias. Esto demuestra que la literatura y la narración no tienen edad.
CulturaBAI: Este mes cumplís 11 años en Vitoria-Gasteiz. ¿Cómo valoráis esta década? ¿Ha sido dura la aventura? ¿Os habéis sentido bien acogidos por la ciudad?
Joaquín: Duro no sería la palabra exacta, pero sí ha supuesto muchísimo trabajo llegar hasta aquí y lograr que la gente nos conozca y valore. Ha sido un esfuerzo constante, pero también la experiencia más bonita del mundo. Nos sentimos profundamente queridos en Vitoria-Gasteiz, una ciudad que también queremos mucho. Recuerdo que al principio alguien nos dijo: “Vitoria es una plaza difícil”. Sin embargo, desde el primer día nos hemos sentido muy bien acogidos y apoyados por la comunidad.
Carlos: Es cierto. Estamos muy agradecidos y felices por la respuesta de la gente. Siempre nos han acompañado en todas las actividades que organizamos, y nos eligen para buscar sus lecturas, juegos y regalos. Desde nuestra primera librería en la calle Landázuri, que se terminó quedando pequeña, hasta esta nueva ubicación en la calle Lascaray que abrimos hace ya ocho años precisamente porque necesitábamos más espacio para actividades, el apoyo ha sido constante. Ahora tenemos un espacio exclusivo para actividades, algo que sorprende mucho a quienes vienen de fuera. Es maravilloso poder contar con este lugar para seguir ofreciendo cultura y ocio educativo a la ciudad.
CulturaBAI: Vivimos tiempos complicados para las librerías físicas, con la competencia de plataformas como Amazon o incluso la aparición de libros de calidad dudosa generados por inteligencia artificial. En este contexto, ¿qué creéis que aporta una librería física como la vuestra frente a una plataforma impersonal?
Carlos: Lo primero y más importante es la confianza. En una librería como la nuestra, sabes que vas a recibir recomendaciones y asesoramiento personalizado, de primera mano. Somos libreros, nos apasiona lo que hacemos y conocemos muy bien lo que ofrecemos. De hecho, siempre decimos que en Astrolibros no tenemos todos los libros que salen al mercado, sino aquellos que seleccionamos cuidadosamente porque creemos en ellos y queremos conocerlos bien. Esa cercanía y confianza es algo que una plataforma impersonal no puede ofrecer.
Joaquín: Además, vivimos en un mundo tan acelerado que a veces las personas pagan por vivir experiencias especiales. Aquí, en cambio, la experiencia forma parte de la visita a la librería. No tienes que pagar un extra por ello. Entrar en Astrolibros ya es una experiencia en sí misma, y además puedes llevarte un libro o un juguete educativo. Es algo que no se puede replicar en una compra online.
CulturaBAI: Imagino que, después de tantos años, ya conocéis muy bien a vuestros clientes…
Joaquín: Exactamente. Cuando vemos entrar a un cliente habitual, que ya es más un amigo o familiar que un cliente, ya sabemos qué busca, qué necesita, si prefiere humor o drama, si hay una novedad que encaja perfectamente con sus gustos… Estamos deseando que llegue esa persona para poder enseñarle ese libro especial que hemos pensado para ella. Es como entregar libros a medida, y ese es el verdadero lujo. El mejor algoritmo que existe es el librero que te conoce.
Pues hasta aquí la entrevista, espero que os haya servido para conocer mejor Astrolibros: un ejemplo inspirador de cómo una pequeña librería independiente puede convertirse en el motor cultural y social de un barrio. Joaquín y Carlos han logrado crear un espacio vivo y dinámico donde la cultura se comparte, se disfruta y se vive en comunidad.
Su labor diaria pone de relieve la importancia crucial del comercio local, que no solo ofrece productos cuidadosamente seleccionados, sino también experiencias únicas, cercanía humana y un compromiso genuino con sus vecinos.
Apoyar librerías como Astrolibros es apostar por barrios más humanos, más creativos y más vivos, donde la cultura y la convivencia florecen gracias al esfuerzo apasionado de quienes creen en el valor de lo cercano.
¡Larga vida a las librerías y a los comercios que hacen barrio!




(c) Nuria Chicote, texto y fotografias