martes, julio 1, 2025
Música

Begoña Divar González: la música como raíz, eco y abrazo colectivo

En 1980, una niña de apenas 10 años rompía una barrera invisible pero poderosa: Begoña Divar González se convertía en la primera mujer en entrar en la Banda Municipal de Música de Vitoria‑Gasteiz. Lo que entonces fue un gesto pionero se transformó en una carrera que ha conectado pasado y presente, escenario y calle, clasicismo y humanidad. Este 2024, su ciudad le reconoce con el Celedón de Oro, máximo galardón a una vida entregada a la música… y mucho más que la música.

Una clarinetista entre partituras y pueblo

Su virtuosismo con el clarinete la llevó a escenarios como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Galicia o la Euskadiko Orkestra. Pero el verdadero hilo conductor de su historia no son las grandes instituciones, sino la cercanía: ha acompañado pasacalles, compartido escenarios con txistularis, fundado grupos como Bóreas Cámara y animado festividades con formaciones como B3Dixieland, donde el jazz revive con acento local.

Más allá del sonido: la memoria como partitura

Una de sus facetas más originales es la de “arqueóloga musical”: con Bóreas, rescató melodías barrocas inspiradas en cartas del siglo XVIII, transformando objetos históricos en obras vivas. Su pasión por el patrimonio sonoro revela una forma de entender la música como relato colectivo, más que como exhibición individual.

Música que no huye del mundo

Divar también ha demostrado que la música puede -y debe- ocupar espacios donde más se la necesita. Como colaboradora de Músicos sin Fronteras, ha llevado acordes a territorios vulnerables y a proyectos sociales. Su clarinete no se limita al do mayor: dialoga con la vida real, con el dolor, con la esperanza.

Celedón de Oro: cuando vuelve la niña que abrió el camino

Este Celedón de Oro 2024 no premia solo una trayectoria profesional, sino una forma de habitar el arte. El acto de presentación fue más que un homenaje: fue un espejo donde se reflejaron generaciones de músicos, mujeres artistas, vecinos y vecinas que han crecido con su música en el aire. Su reencuentro con antiguos compañeros como Julio Roca no fue un cierre, sino una continuidad sonora de todo lo sembrado.

¿Qué hace de ella una figura única?

Fue pionera en género y edad.
Ha tocado tanto en auditorios de gala como en calles y plazas populares.
Une estilos, épocas y públicos.
Entiende la música como un lenguaje emocional, cívico y social.

Una llamada suave, pero firme

En un mundo que a menudo mide el éxito por los focos, Begoña Divar recuerda que lo esencial a veces suena en segundo plano: en una diana popular, en un ensayo comunitario, en un acorde compartido en silencio. Su legado no es solo musical: es un mapa afectivo de Vitoria‑Gasteiz, dibujado en clave de alma.

(c) CulturaBAI, texto; Imagen, Celedones de Oro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *