viernes, abril 4, 2025
Moda y belleza

Creadoras con garra: cuatro mujeres que reinventan el arte y la ciencia en Vitoria-Gasteiz

El talento femenino está en todas partes, pero hay mujeres que no solo crean, sino que también rompen moldes. En el Mes Internacional de la Mujer, ponemos el foco en cuatro artistas, creadoras y artesanas que han hecho de su pasión su forma de vida. Patricia Nagashiro, María D’uol, Lilrousse y Mar Cadarso son el ejemplo de que el arte, la moda y la cosmética pueden ir más allá de la estética: pueden contar historias, transformar vidas y desafiar lo establecido.

Mar Cadarso: el arte del cuero con alma propia

El cuero ha sido su lienzo y su material de expresión. Mar Cadarso ha llevado la artesanía a otro nivel, fusionando tradición y diseño contemporáneo en piezas únicas que han llegado incluso a Cibeles. Su enfoque meticuloso y su pasión por los detalles hacen que cada creación sea un testimonio de su maestría y amor por el oficio.

Mar define su arte con tres palabras: libertad, alegría y coraje. “Lo primero es coraje para poder crear en libertad, tanto de pensamiento como de acción”, dice. Su proceso creativo es especial en su totalidad, desde la idea inicial hasta la materialización de la pieza. “Lo hace diferente que es pieza única”, añade.

Para ella, el mayor reto es poder vivir dignamente de su arte sin perder la ilusión. “Hay que hacer un gran trabajo de campo con uno mismo para no tirar la toalla”, confiesa. Su lema es claro: “No hay barreras para quien quiere saltarlas”.

Si pudiera colaborar con cualquier artista, Mar elegiría a Coco Chanel, con quien diseñaría complementos que ayudaran a las mujeres a “volar dentro de la estética elegante que ella creaba”. Y aunque le cuesta elegir una sola canción como banda sonora de su proceso creativo, siempre acompaña sus momentos de creación con música que inspire libertad y alegría.

Mar deja un mensaje contundente a las mujeres creadoras: “Adelante, si eso pone alegría a su vida. No caigan en los obstáculos que nos paralizan, como quedarse en la zona de confort o el miedo al qué dirán”.


Patricia Nagashiro: ilustrando la ciencia con arte propio

La ilustración de divulgación científica podría sonar a algo técnico y frío, pero en manos de Patricia Nagashiro, cobra vida con una identidad vibrante y personal. Con un estilo inconfundible, esta ilustradora transforma el conocimiento en piezas visuales impactantes, logrando que la ciencia sea accesible y atractiva. Su trabajo no sólo informa, sino que también emociona, demostrando que el arte tiene un poder educativo y transformador.

Patricia define su arte en tres palabras: arte, ciencia y naturaleza. Para ella, sus ilustraciones son una invitación a redescubrir la conexión personal con la naturaleza que solemos olvidar. “Busco compartir conocimiento y despertar conciencias”, explica. Su proceso creativo comienza con una investigación profunda, una fase que disfruta especialmente porque le permite sumergirse en el tema y entenderlo a fondo antes de plasmarlo en sus ilustraciones.

Uno de sus mayores retos como emprendedora ha sido superar las limitaciones económicas y las barreras de género. “Muchas mujeres vemos dificultado nuestro progreso por cargas familiares y obstáculos que la propia condición de mujer nos impone”, comenta. Sin embargo, su perseverancia la ha llevado a ganar reconocimiento internacional, como en el Festival Internacional de Imagem de Natureza (FIIN) en Portugal.

Si pudiera colaborar con cualquier artista de la historia, Patricia elegiría a Margaret Mee, ilustradora botánica que dedicó su vida a documentar la biodiversidad de la Amazonía. “Me encantaría estar al lado de ella plasmando y documentando para mostrar al mundo la importancia de la conexión con la naturaleza”, dice. Y cuando se trata de música, su banda sonora creativa incluye a Norah Jones, especialmente su canción Sunrise, que le aporta paz y seguridad.

Su mensaje para las mujeres creadoras del futuro es claro: “El conocimiento es la base fundamental para cualquier ámbito. Nos prepara para identificar situaciones y oportunidades, y es en ese momento cuando se genera el proceso creativo”.


María Unceta-Barranchea Olazar: innovación y belleza con propósito

Fundadora de una de las marcas de cosmética más innovadoras del país, María D’uol, ha demostrado que la belleza va más allá de la superficie. Su línea oncológica, María D’uol Oncology, es un claro ejemplo de cómo la cosmética puede tener un impacto positivo en la vida de las personas, ofreciendo cuidado y bienestar a quienes más lo necesitan.

María define su trabajo con tres palabras: ciencia, pasión y compromiso. “Cada fórmula nace de la investigación, de la permanente innovación y búsqueda de nuevos principios activos”, afirma. Su pasión por formular la llevó a fundar su marca en 1992, y desde entonces ha sido pionera en lanzar productos innovadores, como la primera BB cream en 2002 o el sérum de ácido hialurónico cuando aún era un desconocido.

Para ella, el mayor reto de ser emprendedora es la valentía que requiere creer en lo que haces y perseverar. “Ser emprendedora ya de por sí es un reto hace 33 años y hoy”, dice. Su motivación en los días difíciles es una frase que se repite: “María, hazlo lo mejor que sabes, con toda dedicación y esfuerzo”.

María deja un mensaje claro a las mujeres creadoras: “Gracias al talento de las mujeres creadoras y a su valentía hacemos que el mundo avance. Que se atrevan a crear y a lograr sus sueños”.


Lilrousse: moda y bisutería sin etiquetas

El diseño de moda y bisutería puede ser mucho más que una cuestión de tendencia; puede ser un medio de expresión, una declaración de principios. Lilrousse, nombre artístico de Idoia, lo tiene claro: sus creaciones son unisex, personales y con un sello propio que desafía lo convencional.

Para ella, su arte se define en tres palabras: lucha, diversidad y seguridad. “LILROUSSE se basa en una crítica a la industria y a la forma en la que la sociedad tiene hoy en día de ver la moda”, explica. Confecciona moda sin identidad de género y en su gran mayoría hecha a medida, difundiendo una moda más ética, sin prejuicios y de calidad.

El mayor reto que enfrenta como emprendedora es el sistema legal y la economía. “A veces me parece casi el único reto, ya que es el día a día”, admite. Sin embargo, su motivación viene de su propósito: “Estoy aquí para fomentar la integración de todos los cuerpos y géneros en la industria de la moda”.

Si pudiera colaborar con cualquier artista, Idoia elegiría a Balenciaga para crear una colección y a Tote Fernández para difundir que la moda no tiene géneros. Y cuando se trata de música, su banda sonora creativa es A quien le importa de Alaska, un himno que refleja su filosofía de vida y trabajo.

Su mensaje para las mujeres del futuro es inspirador: “Que se llenen de valor e ilusión, porque muchas veces el miedo de lanzarnos a una piscina solo nos hace arrepentirnos en el tiempo de lo que no hicimos con el corazón”.

Celebrando el talento y la pasión

Estas cuatro mujeres son un reflejo de la diversidad y la fuerza del talento femenino en Vitoria-Gasteiz. En un mundo donde emprender sigue siendo un desafío, ellas han demostrado que con pasión, esfuerzo y creatividad se pueden superar barreras y dejar huella.

Gracias, Patricia, María, Idoia y Mar, por compartir vuestra historia y por inspirarnos a seguir creando sin miedo. Porque el arte, la moda y la belleza también son herramientas de cambio. Y hoy, más que nunca, celebramos a las mujeres que hacen que el mundo sea un lugar más bello y valiente.

Feliz Mes Internacional de la Mujer.

(c) Maku Belmonte Lamarca, texto y fotografias cedidas por sus respectivos creadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *