Hamburguesa con gofre
¡Hola, mis queridos lectores de CulturaBAI!
De vuelta con una receta que os va a dejar flipando. Quiero daros las gracias por acoger mis recetas en vuestros hogares. Hoy quiero compartir uno de mis inventos favoritos: “HAMBURGUESA CON GOFRE”.
Cuando vivía en Panamá, el gofre, que en América también llamamos wafle, era uno de mis favoritos. Las tortitas, por otro lado, las llamamos pancakes, y generalmente se consumen en el desayuno. Pero yo quise darle un giro diferente a esta combinación, mezclando lo dulce y lo salado.
Aquí tenéis la receta y el paso a paso:
HAMBURGUESA CON GOFRE
Ingredientes:
– 1 taza de mezcla en polvo para tortitas (de las que solo se les añade agua)
– 2/3 de taza de agua
– 2 lonchas de jamón de pavo
– 2 huevos medianos (uno batido)
– 1 cucharada de salsa BBQ
– 2 lonchas de jamón serrano
– 1 cucharada de pesto
– 1 cucharada de mermelada de manzana y canela Rigo Macías
– 2 lonchas de bacon
– 1 loncha de queso mozzarella
– 1 loncha de queso cheddar
– 1 puñado de hojas de rúcula
– Jarabe de arce
Pasos:
1. En un bol, mezcla la mezcla para tortitas y el agua hasta obtener una masa homogénea.

2. Calienta la gofrera y engrásala ligeramente con aceite en spray.

3. Vierte la masa en la gofrera y espera a que los gofres queden crujientes por fuera y esponjosos por dentro. Reserva.




4. En la freidora de aire, selecciona la opción de freír y cocina el bacon durante 10 minutos a 220 °C.
5. En una sartén con un poco de aceite, fríe un huevo con la yema hacia arriba hasta que la clara esté cocida, pero la yema siga líquida. Retira el bacon y rocíalo con la mitad del jarabe de arce.

6. Ahora, construye tu hamburguesa. Comienza colocando un gofre, añade la mermelada de manzana y canela, una loncha de jamón de pavo, queso mozzarella, luego otro gofre. A continuación, coloca el queso, el jamón serrano, el pesto y repite hasta hacer una hamburguesa con cuatro capas de gofre. Por último, rocía el sirope de arce por todo el plato.


Espero que disfrutéis de esta receta tanto como yo lo hago. ¡A cocinar!
¡Buen provecho!
(c) Rigo Macías, receta; Fotos: @jesusequiz