Magialdia 2025: entre la cobertura parcial y la inmensidad de lo mágico
La magia tiene muchas caras, y Magialdia 2025 lo puso de manifiesto una vez más en Vitoria-Gasteiz. Como equipo, pudimos documentar cuatro instantes privilegiados —la charla histórica “El arte de lo imposible”, la entrevista con el director José Ángel Suárez, la charla “El cerebro ilusionista” en Hibridalab y la gala internacional de magia de cerca—, pero sabemos que lo vivido fue solo una parte de un universo más amplio de ilusión y asombro.
Durante los días del festival —del 15 al 21 de septiembre— la ciudad se transformó en escenario: rutas de magia de cerca por el casco medieval, espectáculos en escaparates comerciales y bares del centro, que convertían tiendas cotidianas en momentos inesperados de ilusión visual y sorpresa.
En paralelo, el festival ofreció dos grandes galas internacionales: una de magia de escena y otra de magia de cerca. A ellas se sumaron conferencias y jornadas profesionales de tres días en el Palacio de Congresos Europa, además de actividades para escolares, talleres y propuestas repartidas por toda la ciudad.
Nuestra cobertura se centró en cuatro hitos que, aunque valiosos, solo representan una ventana parcial hacia la riqueza del festival. La charla “El arte de lo imposible”, con Ramón Mayrata y Miguel Ángel Gea, dio un trasfondo histórico al festival y recordó la importancia de los grandes maestros de la magia.
También tuvimos ocasión de conversar con José Ángel Suárez, director del festival, quien compartió su visión institucional y explicó las intenciones que guían a Magialdia como cita cultural de referencia.
Por su parte, la conferencia “El cerebro ilusionista. Cómo percibimos la realidad”, impartida en Hibridalab por Jordi Camí, ofreció un enfoque científico y psicológico de la magia, explorando cómo nuestro cerebro interpreta lo que ve.
El broche final lo puso la gala internacional de magia de cerca en el Palacio de Congresos Europa, que reunió a artistas del más alto nivel como Rubi Pérez y Fernando Nadal (Dúo), Paul Wilson, Elisa Valle, Luke Jermay, Jonio, Ibuki y Giancarlo Scalia como maestro de ceremonias. El público disfrutó de una velada íntima en la que la ilusión se vivió a pocos centímetros de distancia.
Quienes vivieron las rutas, descubrieron magia en escaparates o asistieron a la gala internacional de magia de escena podrían contar tantas historias como días tiene el festival. Y eso es precisamente lo que convierte a Magialdia en algo más que un festival: en una ciudad viva de ilusión.
(c) CulturaBAI, texto; Jorge Girbau Bustos, entrevista; LuisÁn Ortiz, grabación, edición y montaje de los vídeos