“Noches en danza”: arte, inclusión y movimiento en Vitoria-Gasteiz
Noches en danza es una nueva iniciativa escénica de la Red de Teatros que fusiona danza e inclusión, dando protagonismo a personas con capacidades distintas (personas mayores, ciegas y de baja visión, personas sordas, o con discapacidad intelectual). Esta propuesta, que se desarrollará en Vitoria-Gasteiz los días 10 y 11 de julio de 2025, celebra la diversidad y defiende el acceso universal a la cultura, resaltando el poder de las artes como vehículo de expresión, bienestar y equidad.
10 de julio
Miradas cruzadas, 19 a 19:30 horas y 20:30 a 21 horas, en los exteriores del Centro Cívico Hegoalde. Entrada libre.
Miradas Cruzadas es un espectáculo de danza inclusiva creado por Arai Danza, con un elenco de 18 bailarines con discapacidad intelectual. Explora cómo nos vemos y percibimos desde la diferencia, abordando emociones como la empatía, el rechazo o la ternura. Es el resultado de dos décadas de vivencias compartidas, aprendizajes y crecimiento colectivo.
Swing para sentir, 20 a 21:30 horas, en Jardín de Falerina. Entrada libre.
Swing para sentir es una experiencia inclusiva que combina música en directo y baile con el espíritu enérgico del swing y el lindy hop. Organizada por Swingvergüenza y The Old School Swing Quartet, busca conectar a las personas a través del ritmo y el movimiento. Incluye el taller Música para sentir, donde personas sordas pueden bailar gracias a chalecos hápticos que transmiten las vibraciones musicales.
Muchos caballos galopando juntos pueden hacer temblar la tierra, 21 a 22 horas, Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (Centro Cívico Hegoalde). Entrada, 15 euros. Consultar descuentos.
Muchos caballos galopando juntos pueden hacer temblar la tierra es un proyecto de Babirusa Danza que explora la diversidad, la fuerza y el cuidado colectivo a través de la danza contemporánea. Incluye un taller participativo que integra a 20 personas en la creación coreográfica. Es un viaje creativo que reivindica la danza en grupo como expresión de unión y transformación social.
11 de julio
Elektro Jaia, 19 a 19:45 horas y 20 a 20:45 horas, actividad infantil en euskera (mayores de 4 años) en el Centro Cultural Izaskun Arrúe. Entrada, 6 euros (adulto + menor). Consultar descuentos.
Elektro Jaia es un espectáculo familiar que transforma la danza en una experiencia colectiva y libre, con música en vivo y guías que invitan a moverse sin límites. Esta rave diferente fomenta la conexión y el disfrute intergeneracional a través del ritmo y el juego. Nacida en 2024, llega a Vitoria-Gasteiz para acercar la danza a todos los públicos y celebrar el movimiento compartido.
Los que bailaban, 20 a 21:30 horas, Teatro Felix Petite (Centro Cívico Ibaiondo). Entrada, 3 euros. Consultar descuentos.
Los que bailaban es un espectáculo de danza para personas mayores, contemplativo y participativo. La bailarina Amaya Galeote ofrece un espectáculo que invita a recordar y pensar en el baile de las generaciones anteriores.
Fronterizas In-visible + Fronterizas, 20:30 a 22:50 horas, Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (Centro Cívico Hegoalde. Entrada, 12 euros. Consultar descuentos.
Fronterizas, 22 a 22:50 horas, Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (Centro Cívico Hegoalde). Entrada, 6 euros. Consultar descuentos.
Espectáculo de danza contemporánea pensada para personas ciegas o con baja visión, que invita a experimentar el movimiento desde otros sentidos. Dividida en dos partes. Fronterizas In-visible que dura 30 minutos y es una adaptación de la obra de danza original de Mari Paula por parte de la vitoriana Iara Solano y Fronterizas, que es la obra original, que dura 50 minutos.
(c) CulturaBAI, texto; fotografias, culturaycomunicacion.com