miércoles, febrero 5, 2025
Humanidades

“La señorita Ti”, de Silvia Galán Camiñas

Título: La señorita Ti.
Autora: Silvia Galán Camiñas.
Editorial: Apuleyo Ediciones.
Ilustraciones: Lina María Molina.
Fecha de publicación: Marzo de 2024.
Precio: 15 euros.

La historia

Todos hemos tenido, hemos sido, hemos admirado a una Señorita Ti. Ese maestro o maestra vocacional que inspira, motiva, acompaña, que saca lo mejor de ti. Sus enseñanzas van mucho más allá de la materia en sí. 

Nuestro personaje de hoy es una profesora de música que, dentro de su aparente desastre, es pura creatividad. Con su marcada personalidad, defiende lo diferente, lo auténtico. Es la señorita que todos los docentes queremos ser y también la que los programas europeos frenan y limitan. 

Detrás del título, encontramos un mensaje secreto, una reivindicación de la música y las artes, materias que la programación oficial ha reducido a su mínima expresión, aplastadas por las tecnologías y las llamadas materias serias, funcionales, productivas.

La señorita Ti es todo, menos impostura. Desde su vieja buhardilla, sobre su bicicleta algo oxidada, crea sin parar, inundando sus pasos de música. Sonríe, acoge, integra, derrocha libertad e invita a abrazarla. 

Este cuento, creado para ser disfrutado por padres con niños que estén aprendiendo a leer, es poesía musicalizada, en la que el color del sistema idílico que debería ser, pasa a los grises, amenazado por una nube burocrática:

Ti guarda ya sus papeles.

Nadie sus canciones quiere

Y en la escuela han contratado

a otra seño con empeño

(…)

Do, re, mi, do, re, mi

Triste la señorita Ti.

El destino de La señorita Ti es incierto, como la enseñanza de las artes en la educación obligatoria. ¿Qué haremos cuando desaparezcan? La vida, sin música, sin poesía, sin color… Es sosa. No es vida, es … otra cosa. 

Esta maravillosa historia, bajo la pluma de su creadora, Silvia Galán y deliciosamente ilustrada por Lina María Molina, baila con el respeto por las personas, el amor por el oficio y la importancia de la música en la vida. Porque si cantamos antes de hablar y bailamos antes de andar, no es por casualidad.

Entrevista a Silvia Galán Camiñas

Un café humeante y una sonrisa cálida me reciben. La misma con la que Silvia Galán, maestra de primaria, recibe en cada clase a sus niños, que llegan ilusionados, con sus voces, sus ukeleles y sus ganas. Durante 60’, sortean la tiranía de los protocolos y los programas oficiales.

La señorita Ti, empezando por el título, desborda musicalidad. ¿Cómo llegó la maestra a ser La Señorita Ti, cuál ha sido tu camino?

A mí también me gustaría ser la señorita Ti. Quizás algún día. Estudié en el Conservatorio Jesús Guridi y en la Escuela Luis Aramburu, donde aprendí violín, cursé Musicología en Salamanca y me he formado en Musicoterapia, he cantado en diversas corales… Desde hace veinte años, soy maestra de música y artística en Presentación de María de Vitoria. La señorita Ti nace de la inquietud de compartir y defender mi pasión por la música, a través de la enseñanza. Quise escribir un libro y mi hija, que estaba a punto de aprender a leer, me inspiró y ayudó a materializar esta idea.

¿Por qué Ti? Es un cuento, una canción, un poema… El mensaje subliminal es claro, es un sí a las artes.

Es un juego de palabras meditado, la nota si; con la fonética anglosajona y una manera de decir un sí rotundo a la música, desplazada en el cuento por la sala de informática. Una enseñanza de la música, monitorizada, desde temprana edad, es contraproducente para la creatividad. Los niños necesitan tocar, manipular, experimentar con su voz y sus manos, de manera instintiva.

¿Cómo impartes las clases, tienes cierto margen?

Con la mirada abierta, escuchándolos. Juego con la teoría y la práctica, les enseño el lenguaje musical, tocan la flauta, este curso se ha iniciado a los más pequeños en el ukelele… Tocan y cantan a una y dos voces, con guiños a la época del año, pero también al momento actual. Trabajamos también de manera interdisciplinar, con proyectos, con la asignatura de lengua, desarrollando la historia de la música, haciendo pequeñas exposiciones. Seguimos el programa, pero tenemos libertad para adaptarnos a las necesidades reales de los niños.

En tu libro hay también un claro mensaje de inclusión de lo diferente, en el que la escuela tiene un papel fundamental.

El papel del lenguaje, en cualquiera de sus manifestaciones artísticas, es clave para abrir la mirada, para desarrollar la multiculturalidad, la sensibilidad y las emociones, que también se educan.

¿Cuál ha sido tu experiencia en el mundo editorial?

En un principio, mi intención no era publicar, era un proyecto personal, que a lo sumo presentaría a algún concurso, pero poco a poco, el mundo de la edición despertó mi curiosidad y quise experimentar y hacer algo diferente. Escribí a varias editoriales y al final me decanté por Apuleyo. 

Yo planteé el storyboard para trabajar el diseño y Lina María Molina ilustró mis ideas de una manera magistral, reflejando los trazos y colores tal y como los había imaginado.

¿Dónde podemos encontrar a La señorita Ti?

El tema de la distribución es complicado. Ahora mismo está disponible en Saga, donde lo presenté en su momento, a modo de cuentacuentos, donde además canté con los niños. Quiero presentar un proyecto para mostrarlo en las diferentes bibliotecas públicas, quiero compartir la historia. El próximo viernes, 13 de diciembre, a las 19:00, haré una nueva presentación, musicalizada, en Anny2, frente al edificio de Diputación.

(c) Beatriz Rey, texto, entrevista y foto con el ukelele

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *