Aprender de la música
La música nos puede salvar de muchas dificultades a lo largo de la vida, pero también es didáctica y en este encuentro prenavideño ha sido un ejemplo para plasmar esta teoría.
Desde hace algunas décadas Músicos sin Fronteras (“Pintu” es su creador y el impulsor de esta charla) está luchando contra el analfabetismo musical, uniendo países en guerra y salvando a sus habitantes de la pobreza espiritual; Músicos sin Fronteras quiere, de conexión entre el mundo en paz y el mundo oprimido.
El pasado 19 de diciembre, antes de las vacaciones navideñas, tuvo lugar un nuevo acercamiento de los alumnos de instituto con la fuerza musical. Aquí no se trató de ritmos musicales, ni de cantantes, ni de folclore, que también son importantes; De lo que verdaderamente se trató fue de como la música puede derribar y salvar todos los problemas que tenemos que combatir.
La música puede ser medicina para mucha gente del tercer mundo o de territorios en guerra. Músicos sin Fronteras trata de acercar lo que está alejado de la mano de Dios, dando otro sentido a sus vidas. Tienen muchos proyectos que merece la pena conocer o apoyar, para concienciar a una sociedad que se vuelve débil artísticamente.
Músicos sin Fronteras es más que una idea, porque ya se ha reconvertido en una realidad. Es el testimonio de la actualidad, de cómo pensamos y la manera de definir la música en este caos, donde los músicos, con muchas dificultades para expresarse, pueden dialogar con su instrumento.
Así es el día a día al que miramos con cierto miedo, pero así son las cosas. Cada uno plantea su existencia de una forma diferente, para sobrevivir lo mejor posible. Músicos sin Fronteras es una pieza del tablero de la vida que nos puede salvar y hacer vivir en paz.
Página web, https://www.musicossinfronteras.org/
Entrevista a Jesúsmari Alegria Urtiaga, “Pintu”
(c) Jorge Girbau Bustos, texto, entrevista y foto