“Iturralde” y “Latxa” comparten el Premio a Mejor Cortometraje en la 3.ª edición del Gamboa Zinemaldia

El Festival de Cine y Ecología de Ullibarri Gamboa, conocido como Gamboa Zinemaldia, celebró este pasado sábado 20 de septiembre la gran final de su tercera edición en la iglesia de la localidad alavesa, consolidándose como una de las citas más singulares del calendario cultural de Álava.
Nacido en 2023 con el objetivo de unir arte y conciencia ambiental, el certamen se ha convertido en un punto de encuentro entre el cine, la sostenibilidad y la ciudadanía, ofreciendo cada año una mirada renovada sobre la relación del ser humano con la naturaleza.
En esta edición, el festival recibió veintidós cortometrajes de distintas comunidades autónomas, de los cuales nueve resultaron elegidos finalistas y compitieron en la gala por los tres galardones principales. Las proyecciones, que sumaron un total de 88 minutos, ofrecieron una notable diversidad de estilos y mensajes ecológicos:
- Las Ovejas del Planeta Tierra (Arturo Mombiedro)
- Iturralde (Jon Martija Leunda)
- La lluvia que fue (Estela Lola Cedrún y Álvaro Carrero)
- Yo, mi, me conmigo (Alicia Van Assche)
- Azul (Adrián Viador)
- Plastificados (Nerea Úbeda Segura)
- Lagun (Juan Larrañaga)
- La Huella del Barro (Rodrigo Márquez)
- Latxa (Silvia Arozamena)
La tensión se mantuvo hasta el final, ya que el jurado otorgó el Premio del Concejo de Ullibarri Gamboa al Mejor Cortometraje de manera compartida a Iturralde, del tolosarra Jon Martija Leunda, y Latxa, de la navarra Silvia Arozamena, tras alcanzar ambas obras la misma puntuación.
En Iturralde, Martija rinde homenaje a su abuelo Nicasio Leunda, quien falleció tras caer de la copa de un castaño. A partir de este hecho real, el director construye una historia íntima y poética que culmina dos generaciones después, con la última cosecha de alubias negras en la finca familiar de Tolosa.
Por su parte, Latxa sigue los pasos de Alba, una joven que decide regresar a su tierra natal para dedicarse al pastoreo. Arozamena muestra, con sensibilidad y respeto, el reencuentro entre la juventud y el mundo rural, en una reivindicación de la vida en armonía con la naturaleza.

El Premio del Público recayó también en Iturralde, que emocionó a los asistentes con su tono humano y su mirada intergeneracional. En su discurso, Jon Martija agradeció la oportunidad que el festival brinda a nuevos realizadores y destacó la importancia de acercar el cine a las pequeñas localidades.

Asimismo, Iturralde fue distinguida con el Premio Celedones de Oro por su brillante tratamiento del euskera, confirmando así su triple reconocimiento en esta edición.

La gala, presentada con humor y cercanía por el dúo Scott & Britte, reunió a un público numeroso que llenó la iglesia de Ullibarri Gamboa, aplaudiendo con entusiasmo la calidad y sensibilidad de los cortometrajes.
Organizado por la Junta Administrativa de Ullibarri Gamboa, con la colaboración principal de la Fundación Vital y el apoyo del Ayuntamiento de Arrazua-Ubarrundia, el Gamboa Zinemaldia reafirma su compromiso con el cine medioambiental y con el territorio alavés.
Además, el festival mantiene una programación itinerante a lo largo del año, llevando las obras participantes a distintos municipios del territorio histórico para difundir la conciencia ecológica a través del séptimo arte.
Con un balance muy positivo, esta tercera edición consolida al Gamboa Zinemaldia como un proyecto cultural en crecimiento, que demuestra que el cine puede ser una poderosa herramienta de reflexión, transformación y sensibilización ambiental desde el corazón del medio rural.
(c) CulturaBAI, texto, y Ullibarri Gamboa Blogspot, imágenes