En busca del Cine Vasco
El pasado 16 de Octubre se llevo a cabo en la sala Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba, Vitoria-Gasteiz) una mesa sobre cine vasco titulada “Los Pioneros”, y que estuvo compuesta por Ángel Amigo, José María Lara, Fernando López Castillo, Javier Rebollo, Iñigo Silva y Santi de Pablo como moderador de la misma.
Meditando sobre lo allí dicho, lo primero que habría que preguntarse es: ¿Qué es el cine Vasco?. Y a partir de ahí, hacer una reflexión: ¿Qué somos, dónde estamos y qué vemos?. El hecho de consumir cine Vasco nos da una seña de identidad y nos hace preguntarnos si nosotros mismos somos parte del idioma o parte del guion, o sólo parte de nuestras películas.
Como he dicho, es hora de hacerse preguntas, pero también de responderlas, porque para poder avanzar hay que conocer. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?. Y después, sólo recuperar las películas que nos dieron este pensamiento cinematográfico; el cine está vivo pero no podemos olvidar que las películas tienen poco más de un siglo de vida, y es poco tiempo para pensar en la Historia de las imágenes en movimiento, intentemos recuperar este pensamiento como algo real, palpable.
Si pensamos en el cine Vasco y observamos lo que necesitamos fílmicamente descubrimos que estamos acercándonos a nosotros, ¿nos conocemos a nosotros mismos como vascos?. Nuestra realidad tiene muchas aristas, muchos significados o connotaciones, pero siempre debemos recordar que somos donde nacemos y las historias que vivimos nos aportan desde la cuna.
¿Cómo será nuestro cine en el futuro?, ¿estamos buscando verdaderamente el bilingüismo o nos dirigimos hacia el pensamiento de nuestras montañas?. No debemos perder nuestra cultura, cultura que nos viste con nuestros colores, colores que nos dan las palabras que todos comprendemos; pero que en el plano cinematográfico nos aportan otro punto de vista más allá del horizonte.
Echemos la vista atrás. Volvamos a la década de los 70 y 80 del siglo pasado para comprender que aquellas primeras imágenes de nuestras primeras películas reivindicativas, románticas, o de búsqueda de un cine Vasco siguen latiendo en nosotros.
El cine Vasco, en definitiva, sigue rejuveneciendo, sigue captando sensaciones y sigue descubriendo nuevas emociones para un público que está acostumbrado a ver películas que le hacen verse reflejado en la pantalla.
Mesa del Cine Vasco – Euskal Zinemaren Mahaia – Arabako Zinema Meeting Point – Los Pioneros
(c) Jorge Girbau Bustos, texto; APIKA, fotos