jueves, septiembre 18, 2025
Cine y TV

Reflexiones de un televidente 6

Misterios sin resolver

Por fin este desfile de vanidades llegó, vio y se fue… dejando nuestra tierra más seca que la semana pasada. Lo demás pertenece a los misterios que aún no se han resuelto: nadie sabe cómo llegaron aquí, nadie sabe cómo sobrevivieron y nadie sabe cómo viajarán. La cúspide del monte Olimpo sigue intacta entre nubarrones, mientras las secuelas de la fama permanecen en la enfermería. Nuestra luna ha terminado de menguar sobre la hierba de aquella alfombra donde aún resuenan los micrófonos de los periodistas y las respuestas de las celebrities.

Sería injusto no decir que echo de menos la adrenalina del festival, el movimiento y la actividad que provoca. Pero —siempre hay un “pero” en toda historia de amor— lo explicaré para que se entienda: imagínense un mundo en el que conviven tres realidades, con tres pensamientos distintos y tres formas de vivir.

La primera pertenece a los famosos, que están promocionando su trabajo pero que, curiosamente, conviven con dos tipos de “okupas” —¡por llamarlo de algún modo!—. Los primeros son la propia organización del festival, que tiene todo el derecho (y la obligación) de dirigir o saber dirigir. Los segundos son como los frenos de un coche: el bólido deja de ser bólido cuando se convierte en un carro tirado por burros.

La segunda realidad pertenece a los informadores: profesionales que tienen sus códigos de convivencia y que, en general, respetan el trabajo ajeno… salvo excepciones, claro.

La tercera es la plebe: los que trabajan duro para poder comer y que, cuando ven a un actor, cantante o presentador de turno, se vuelven locos.

Es horrible y, al mismo tiempo, bonito, buscar temas distintos para crear un espacio personal que invite a pensar. Claro que la televisión y la radio no van a resucitar al muerto, porque el muerto seguirá muerto… y todos algún día le acompañaremos.

Estas tres realidades, con el tiempo, dejarán de serlo y se transformarán en tres maneras de recordar la vida: “En este valle de lágrimas” —citando a nuestra Celestina—.

Queridos responsables del Festval, famosos, compañeros periodistas y, por supuesto, público: creo que no merece la pena echar humo como el gran dragón Smaug. Dejemos el pasado atrás y miremos hacia la programación y los cambios del futuro. Todos convivimos para hacer nuestro trabajo, grandes y pequeños. Como decía el poeta Jorge Manrique: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir”. Antes de que nos juzguen, limpiemos nuestra fama. Sé que es un trabajo agotador, pero necesario; sé también que cuesta llegar a la humildad.

P. D. —Ah, se me olvidaba: ¡misterio sin resolver! Desde hace unas horas no recibimos emails del Festval. No quiero ser mal pensado y acusar a nadie… ¡o sí! Pero pido a la organización, por favor, que subsane ese error que tanto dolor ha causado al equipo de CulturaBAI y que volvamos a recibir la querida información del festival. Gracias y besos.

Hasta la próxima temporada de Reflexiones de un televidente.

Sábado 6 de septiembre de 2025, sexto y último día del FesTVal

Entrevistas en la alfombra naranja de la Gala de Clausura: Antonio Gómez Corta, Antonio Pelayo, Lalachus, Manu Sanabria, Mario Pardo, Mario Vaquerizo y Modesto Barragán.

(c) Jorge Girbau Bustos, texto y entrevistas; LuisÁn Ortiz, edición, montaje y grabación del vídeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *