Tártalo 2025: siete días para sumergirse en lo fantástico en Vitoria-Gasteiz
Este lunes 3 de noviembre se inaugura en Vitoria-Gasteiz la tercera edición de Tártalo 2025, la Semana de lo Fantástico en las Artes. A las 11:00 h tendrá lugar la ceremonia de apertura en el Auditorio del Museo Artium (entrada libre hasta completar aforo), con la intervención del filólogo, ensayista, poeta y traductor Jon Juaristi. A continuación se ofrecerá un espectáculo de danza del Conservatorio Uruñuela y música del Conservatorio Jesús Guridi en la Sala Plaza del mismo museo.
Por la tarde, de 14:30 a 17:30 h, arranca el eje académico del festival: el congreso “IX International Conference on Myth in the Arts”, en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Ya por la tarde-noche, a las 18:30 h, en la Sala Ortuño del Centro Cultural Montehermoso Kulturunea se presenta la mesa redonda “Mito” con los ponentes Richard Buxton y Mercedes Aguirre (entrada libre). A las 19:30 h, en la misma sala, se celebra “Educación y cultura: un ejemplo literario-musical ilustrativo” con Joseba Prieto y Lidia Suárez.
El martes 4 de noviembre continúa el congreso de 9:00 a 17:00 h en la Facultad de Letras (UPV/EHU). Ese mismo día, a las 17:30 h en Montehermoso, se ha programado un recital poético del Laboratorio de creación literaria (UPV/EHU). A las 18:30 h, también en Montehermoso, la mesa redonda “Teoría y práctica de la traducción de lo fantástico” contará con la participación de Quico Rovira, Blanca Rodríguez y África Vidal‑Claramonte. Y a las 20:00 h, en la Sala Jimmy Jazz, se proyecta una maratón de cortometrajes del festival de cine fantástico y de terror de San Sebastián.
El miércoles 5 de noviembre también mantiene la sesión de congreso de 9:00 a 17:00 h en el Aula Magna de la UNED Vitoria‑Gasteiz. A las 17:00 h, en ese mismo espacio, tendrá lugar un encuentro con artistas: la escritora Toti Martínez de Lezea, la arqueóloga y escritora Lidia G. Merenciano y la divulgadora e historiadora Laia San José Beltrán. A las 20:30 h, en los Cines Florida, se proyecta la película muda ‘Nosferatu’ con música en directo y coloquio con el crítico Félix Linares.
El jueves 6 de noviembre el congreso ocupa también 9:00-17:00 h en la Universidad de Vitoria‑Gasteiz (EUNEIZ). A las 17:30 h, en el Aula Magna de la Facultad de Letras (UPV/EHU), tendrá lugar la conferencia “Lo fantástico en el cine” impartida por Félix Linares. Entre las 18:30 h y 20:30 h, también en el Aula Magna, se celebra un encuentro literario con la asociación de escritores alaveses, Krelia. Y a las 19:00 h, en los Cines Florida, se proyecta la película ‘In Time’ (V.O. inglés) con acceso libre. A partir de las 21:00 h parte de la programación se adentra en la calle con la “Ruta de misterios y leyendas” con el historiador Enrique Echazarra (salida en la Plaza de la Virgen Blanca).
El viernes 7 de noviembre presenta de nuevo el congreso (9:00-17:00 h, Facultad de Letras UPV/EHU). A las 17:00 h en el Aula Magna, se realiza la mesa redonda “Creatividad, fantasía y música” con la banda Los Secretos. A las 18:00 h tendrá lugar la ceremonia de clausura en ese espacio con un concierto acústico de folklore irlandés. Más tarde, a las 19:00 h en la Plaza de los Fueros-Plaza de la Virgen Blanca, se celebra la performance gratuita “Gau Beltza” de Algara Dantza Taldea. Y a las 21:00 h, en el Buesa Arena, se centrará la gala “Tártalo 2025. Premio Honorífico & Concierto Solidario” con Los Secretos, donde la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada será distinguida con el Premio Honorífico Tártalo.
El sábado 8 de noviembre cambia el tono hacia lo experiencial: a las 11:00 h, en la Sala VIP X del Buesa Arena, se celebra el rol en vivo “The Roamers: Lugubrius at work” (5-10 jugadores, +16 años). Paralelamente, en la Sala Hall Interior Bakh, habrá rol en mesa “Valinor” de 11:00 a 13:00 h. A las 14:00 h arranca un taller de arquería a cargo de Eorlingas del Norte (+6 años), seguido por taller de esgrima (15:30-17:00 h) y taller de cartografía de mundos imaginarios (15:30-17:30 h) en el mismo hall. Más tarde, a las 18:00-19:00 h, encuentro con el bailarín Igor Yebra bajo el título “Fantasía y danza” en la Sala de Prensa del Buesa Arena. A las 20:15 h, presentación del libro del Premio Tártalo 2025 en el Auditorio EUNEIZ y a las 21:00 h, ceremonia de entrega de premios de los concursos Tártalo (música del Conservatorio Jesús Guridi). Finalmente un espectáculo de humor con José Campoy & Diego Arjona (22:00-23:15 h).
El domingo 9 de noviembre es el broche final. Desde las 11:00 h en Sala VIP X del Buesa Arena tendrá lugar el rol en vivo “The Roamers: Arsenic & Lies” (+16 años). Al mismo tiempo en Sala Hall Interior Bakh se desarrolla otra sesión de rol en mesa “Valinor”. A las 11:00 h también, la conferenciante performativa Sandra Maturana dirige una actividad para participantes inscritos en la Sala VIP Y. A las 12:00 h, encuentro con artistas – Javier Pérez Campos, Igor Yebra y el Premio Tártalo 2025 – en la Sala de Prensa. A las 13:30 h en la Sala VIP Y, concierto de Srta. Escarlata. A las 15:00 h, taller de cómic con Joseba Gómez (+12 años) en el Hall Interior Bakh. Y a las 18:00 h, en el Auditorio EUNEIZ, la ceremonia de clausura con magia del Mago Altrius marca el final de la semana.
(c) CulturaBAI, texto; Festival Tártalo, imagen
