miércoles, abril 16, 2025
Humanidades

Un cuento cuenta más de lo que parece que cuenta

El día 14 de Marzo, en la biblioteca del Centro cívico Aldabe, la escritora Elvira Navarro dio una charla muy interesante sobre el cuento literario acompañada de la filóloga Pilar AizpuruaDe esa charla, salvaremos tres puntos básicos para acercarnos a este género narrativo.

Ideas dibujadas y desdibujadas

En un cuento el lector viaja por las palabras que describen o sienten una situación en unos tiempos desconocidos o conocidos; ahí se nos presentan los personajes que nos van a acompañar hasta el final descubriendo con ellos otra forma de ver la realidad, estas son las ideas del escritor dibujadas o desdibujadas.

El cuento nos zambulle en pocas páginas en un universo que muy pronto termina; y que nos da ideas que antes desconocíamos.

Esto trata de explicar Navarro recorriendo sus intimidades literarias donde las ideas son su primer campo de batalla en los espacios que nadie ha explorado, donde el tiempo es otro personaje más que nos va llevando a un final inesperado o imaginado por ella.

Paisaje

Desde niña, Elvira Navarro se ha llenado de paisajes que le han contado historias y aquellos lugares han sido para otra salvación del espíritu; así el paisaje es otra forma de contar donde éste puede ser protagonista o antagonista.

Analizando el perfil literario de la escritora y mirándola a los ojos, podemos ver un alma literaria llena de recovecos y escondites que embriaga en la lectura de sus relatos. Pero volvamos a esos paisajes que nos cuenta o que no nos cuenta, ofreciendo otra lectura a su contenido.

En esos paisajes reales Elvira Navarro nos invita a reflexionar: sobre, para qué y por qué, sobre situaciones y vidas que nos dan esas imágenes que recrean otra superficie.

Fantasma digital

Un fantasma digital recorre parte de los rincones de los escondites que nos muestra Elvira Navarro, vivimos en este siglo y la literatura ha encontrado otro hogar en lo digital; pero, qué sucede cuando ese ente se vuelve parte de ese nosotros como escritores y lectores?… tenemos que dejar atrás las costumbres literarias del siglo XX para adoptar nuestra propia filosofía, de ahí viene la definición del fantasma digital.

Según Navarro, y no le falta razón, “las redes sociales van a terminar muriendo”.

Sin embargo, siempre dejamos un rastro en internet y gracias a ese rastro seguimos vivos, todo pasa a ser territorio de nadie, cuentos que no tienen un final o a los que hay que buscar un final.

En resumen, Navarro es escritora porque sabe que en un folio puro siempre hay una historia que contar, siempre hay unas palabras que piden respirar y siempre hay un cuento que leer.

Entrevista a Elvira Navarro

Entrevista a Joxemari Iturralde

(c) Jorge Girbau Bustos, texto y entrevistas (Elvira Navarro y Joxemari Iturralde); LuisÁn Ortiz, grabación, edición y montaje del vídeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *