Comprender el juego
Del 30 de junio al 6 de julio de 2025 se celebró el I Open Internacional Ciudad de Vitoria-Gasteiz en el Palacio de Congresos Europa, reuniendo en la capital de Euskadi a una amplia gama de ajedrecistas y acercándonos a ese universo con tantas lecturas como vidas hay en el mundo.
El ajedrez tiene sus propios principios, creando un misterio que, día tras día, se hace mayor. Los jugadores deben entender que en el núcleo del rival coexisten dos caracteres: pacífico y agresivo. Estos no dejan de alternarse con cada movimiento, buscando el mismo objetivo: ¡ganar la partida!
Existe también otra mirada, más espiritual, aunque difícil de reconocer. Este juego (yo mismo jugué como federado cuando estudiaba, desde los 9 hasta aproximadamente los 19 años) te da y te quita. Tal vez los verdaderos ajedrecistas maduran antes que el resto. Yo, por ejemplo, jugaba unas treinta partidas diarias, ¡y no exagero! El ajedrez me atrapó; me dio amigos, pero a la vez me enseñó que existe una “cara B” en una apertura o en un jaque mate. Hoy no reniego de mis años de campeonatos ni de los trofeos que gané, pero no volvería al circuito ni a estar federado.
No todo van a ser defensas Sicilianas (1.e4 c5), que tantas veces estudié, o la Apertura Inglesa (1.c4), que me costó entender por qué c4 era más flexible que cualquier otro movimiento.
Volvamos al mundo real y miremos al tablero desde lejos, comparándolo con nuestra propia vida: ¿Dónde está nuestro rival? ¿Cuál será su próximo movimiento?
Todo son rivalidades necesarias. Un profesor de ajedrez me dijo una vez que debía aprender a esperar el fallo del rival, porque todo el mundo comete errores y la vida tiene distintas etapas.
Es importante aprender a jugar saliendo con peón de rey (1.e4). Lo primero que se enseña en ajedrez es a ocupar el centro. Así que es bueno empezar a vivir con un e4. Pero luego, cuando dejas atrás los campeonatos, te das cuenta de que ese e4 persiste. Y entonces, en el siguiente movimiento, tienes cuatro posibilidades: alfil, dama, caballo o mover cualquier peón que proteja a e4, porque no queremos tener un peón aislado.
Pasados los años, recuerdas el tablero y comprendes que ese mismo tablero, ese mismo juego, te ayudó a madurar y a ver la vida de otra manera.
Entrevistas
Miércoles 2 de julio. Entrevista a Sergio Estremera, maestro internacional de ajedrez.
Viernes 4 de julio. Entrevistas a Mónica Calzetta Ruiz, Gran Maestra Femenina y campeona del mundo senior de ajedrez en el 2023, y Eider Velasco, organizadora del I Open Internacional de Ajedrez ciudad de Vitoria-Gasteiz.
Sábado 5 de julio. Entrevistas a Diego del Rey, maestro internacional de ajedrez, Carmen Martínez, directora de Integral Coach MC y María José Navas, nutricionista (Nutriplan).
(c) Jorge Girbau Bustos, texto y entrevistas; LuisÁn Ortiz, grabación, montaje y edición de vídeo