¿Damos otra vuelta?
Dicen que el semáforo es un dictador porque da órdenes, y que la rotonda es más cordial porque invita a ceder el paso; cuestión de gustos. El diseño de estas redondeadas intersecciones se atribuye al arquitecto francés Eugène Hénard, en su tarea de canalizar el tráfico en el París de 1907. Francia es el país del mundo donde más rotondas hay.
Si hiciéramos un concurso de Miss Rotonda en Europa, la ganadora sin duda sería La Siberia, situada en Esparragosa de Lares (Badajoz): grande, natural, rodeando el hermoso cerro Masatrigo y abrazada por las aguas de la presa del Zújar y del embalse de La Serena. Por mucho que nos esforcemos las personas, la Naturaleza siempre se muestra invencible creando belleza.

Las rotondas no solo regulan el tráfico, sino que también ordenan la disposición de pueblos y ciudades, siendo fundamentales en los planes urbanísticos y tristes testigos de las consecuencias de la crisis del ladrillo y del crecimiento desmedido de muchos lugares. La iniciativa «Nación Rotonda» visibiliza estropicios urbanísticos y trata a las rotondas abandonadas como cadáveres olvidados tras la explosión de la burbuja inmobiliaria. Si os interesa el tema, os animo a cotillear sus publicaciones.
¿Son bonitas las rotondas? A mí no me lo parecen, aunque algunas se decoran como si fueran jardines botánicos o museos de escultura. ¿Son útiles? Desde luego. ¿Es fácil circular dentro de ellas? La teoría es aparentemente sencilla, pero la realidad demuestra que en la práctica no sacamos buena nota.

Aunque nos parezca mentira, Vitoria-Gasteiz no es la ciudad mundial ni europea ni española con más rotondas, aunque sí estamos en el top 5 del ranking del país con 124 glorietas. Tal vez nuestro amor por la forma ovalada y redondeada de nuestra almendra medieval, zona cero de la ciudad desde que el rey navarro Sancho VI conquistó la pequeña aldea de Gasteiz y fundó Nueva Victoria, tenga algo que ver con esta obsesión por construir más y más rotondas en nuestra ciudad.

A nivel de Euskadi, esto sí que es innegable, Vitoria-Gasteiz es conocida por tener muchísimas rotondas. Os dejo el enlace a un video de Eitb titulado La gente no puede salir de Vitoria debido a las rotondas , porque un poco de humor siempre viene bien.
¿Qué tienen que ver las rotondas con la arquitectura? Además de su ya expuesta importancia urbanística, se llama rotonda al templo, edificio o sala circular cuya cubierta es una cúpula o un techo circular o esférico: el Panteón de Roma, la magna capilla de El Escorial, la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, nuestro antiguo pabellón Araba… Sí, la cúpula que ahora ornamenta y ofrece una zona cubierta en el aparcamiento del actual Buesa Arena, convertía al edificio en una rotonda. ¿Puede ser esta la rotonda más bonita de la historia de nuestra ciudad? Yo creo que sí.

Vamos a terminar el artículo de este mes con un consejo: cuando estés en una rotonda, ante la duda, da otra vuelta.
(c) Vanesa de la Puente, texto; fotografías, copyright en cada foto