jueves, abril 17, 2025
Tras la huella vasca

Tras la huella vasca en Madrid

Día 1

Haciendo una predicción estimada de la ropa que voy a llevar, decido coger la maleta grande, la de las palmeras que tanto me gusta.

Salgo con tiempo y relajada, no hay prisa. Es invierno, y se nota, no hay más que ver el paisaje que me acompaña en este trayecto.

Poco más de cuatro horas y estoy en Madrid.

No es fácil conducir por el centro de Madrid, pero con empeño, buena voluntad y una gran dosis de paciencia, recorro la ciudad hasta llegar a mi destino.

Es casi de noche , así que después de dejar la maleta en el hotel y asearme debidamente, salgo a cenar algo y a disfrutar de la magia nocturna de la ciudad, con sus calles iluminadas y llenas de vida.

Día 2

Me levanto temprano y tras un delicioso desayuno en el restaurante del hotel, voy camino de la pista que me lleva tras la próxima huella vasca. No podía ser de otra manera, mi primera parada en Madrid tenía que ser aquí.

La Casa Vasca

La Casa Vasca en Madrid, conocida como Euskal Etxea, es una entidad cultural que busca promover y preservar la cultura vasca en la capital española.

La presencia de centros vascos en Madrid se remonta al siglo XVIII, reflejando la significativa comunidad vasca en la ciudad desde entonces. En 1923, se fundó el Hogar Vasco de Madrid, que contó con instalaciones como un frontón para la práctica de la pelota vasca y un txakoli con jardín donde se organizaban bailes y eventos culturales.

La actual Euskal Etxea de Madrid continúa esta tradición, ofreciendo actividades culturales, cursos de euskera y eventos que acercan la cultura vasca a los madrileños y a la comunidad vasca residente en la ciudad. Además, mantiene relaciones con centros educativos y universidades, colaborando en la promoción y difusión de la cultura vasca.

El lugar es impresionante, os enseño algunas fotos de la entrada para que lo comprobéis con vuestros propios ojos.

Inspecciono el lugar pero no veo a nadie, así que me dedico a hacer alguna que otra foto, el sitio lo merece.

Tras unos minutos de exploración, veo lo que parece ser una oficina, así que espero a ver si alguien viene a mi encuentro.

En unos minutos, aparece el conserje y muy amablemente me pregunta qué deseo. Le explico de dónde vengo y la razón por la que estoy allí. Fernando Ruiz, que así es como se llama el conserje, “Paco”, como le llaman todos, me responde que está encantado de colaborar con CulturaBAI.

Saco mi grabadora para escuchar cómo me cuenta parte de las actividades que se realizan en la CASA VASCA y así luego también poder escucharla vosotros de primera mano.

Dan ganas de apuntarse a todo.. Os dejo unos extractos de la entrevista que le hice. Espero que disfrutéis de ella.

Si habéis llegado al final de la entrevista, habréis escuchado que “Paco” me va a enseñar las instalaciones. No os lo perdáis en la siguiente entrega, no sólo vais a poder disfrutar de unas fotos impresionantes, sino que también seréis testigos de varias anécdotas muy interesantes que ocurren tras las paredes de esta casa, casa de vascos, casa del mundo, abierta a todo aquel que quiera conocer más a fondo nuestras raíces, costumbres e historia. Por cierto… nuestro amable consejero no es vasco, es de Vallecas, pero como si lo fuera…

Hasta pronto…

(c) Rosa Lafuente, texto, fotos y audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *