miércoles, abril 16, 2025
Arte

Arte con alma de mujer

Catorce vidas convertidas en arte. Catorce musas inspirando a creadoras alavesas a través de lo más profundo de su alma. Sus experiencias, sus emociones, su desarrollo profesional… Todo ello evocado en piezas artísticas que buscan transmitir esa fuerza, ese valor tantas veces ocultado, de las mujeres. A cargo de contar esa historia, ocho artistas locales que han pasado dos años escuchando, buscando cada matiz, cada sentimiento, hasta plasmar el alma en sus obras. Un esfuerzo y aprendizaje que ahora ve la luz con la exposición Fortes Insenta, que se puede visitar en Ataria, el centro de interpretación de los humedales de Salburua, desde el 8 de marzo. 

La muestra, que estará abierta al público hasta el 4 de mayo, se compone sobre todo de cuadros creados con diferentes técnicas por las artistas alavesas Ana Díaz de Espada, Blanca Sáez de Ibarra, Maite González Bentacor, Mari Paz Núñez, Mentxu Montenegro Miguelez, Mila Angulo, y Marijo Lojo Escalante. Cada una de ellas ha habitado la piel de dos de las inspiradoras durante todo este proceso. Además, la fotógrafa Pilar Barco cierra esta lista de artistas con una potente aportación, ya que ha plasmado con su cámara todo ese recorrido vital de las catorce musas. Ahora, serán los que visiten esta exposición quienes puedan conocerlas a través de las piezas artísticas. 

Todo ello es el resultado de un proyecto que arrancó en 2023 con el primer Fortes Insenta. Una idea que nació con vocación de perdurar en el tiempo y de pasar el testigo a nuevas inspiradoras y artistas para que, a lo largo de esos dos años de toma de contacto, encuentros y recogida de testimonios se llegue a dar forma a las obras de arte. “Ponerse en el papel de la otra persona, crear algo pensando no en lo que tú haces normalmente, sino en quien tienes de referencia, e inspirarte en lo que te está dando esa persona ha sido como abrirnos a otro horizonte. Salir un poquito de nuestro espacio e investigar otras formas de creación”, explica la artista alavesa Mila Angulo, que forma parte de las creadoras de esta nueva edición de Fortes Insenta.

Dar visibilidad

“Es un proyecto que tiene vida propia, porque es muy emocional”, añade Marijo Lojo, comisaria de esta exposición y que, además, ha vivido como creadora este Fortes Insenta gracias a sus dos inspiradoras. “Cada obra busca dar visibilidad a estas mujeres, cuentan una historia”, apunta Lojo antes de recordar que, de cara a 2027, el nuevo Fortes Insenta “ya está cobrando forma, por parte de las pintoras y la fotógrafa, asumiendo quién va a coger el testigo”. 

No en vano, el espíritu con el que nació Fortes Insenta es, cada vez, más necesario. “El objetivo que tiene es elevar a la mujer a otro nivel. Tanto las inspiradoras como las artistas, por medio del arte, están dando valor a todas aquellas historias de esas mujeres, a esas vidas, a esos trabajos. A esos esfuerzos silenciosos que ponen a las mujeres, a todas las mujeres, en otro nivel en este mundo de malhechores y villanos. Porque sirven como referentes para que el mundo y esta sociedad tengan unos valores mucho mejores”, expone Angulo. 

Y el propio Fortes Insenta reivindica desde sus orígenes lo fundamental que es no rendirse, pese a ir muchas veces a contracorriente. “Fortes Insenta significa en latín fuertes insensatas. Un título que va con segundas. Porque cuando te comentan lo de ‘¿en serio vas a hacer esto?, ¿Estás segura? Yo no lo veo’, el mensaje que busca trasladar es que, si quieres algo, si te lo propones y si puedes sacarlo adelante, normalmente lo consigues”, traslada Lojo. 

Para Mila Angulo, como portavoz de las creadoras, esa filosofía es vital. “Una de las cosas más importantes es que se sientan escuchadas, que vean que son importantes y tienen una historia que contar. Que tienen algo que es relevante. Y aunque al principio se está como con miedo, como ‘si yo no tengo nada que contar, no tengo ese valor’, cada una tiene su historia que hay que hacer valer. Para eso estamos nosotras, para demostrar ese valor”, refleja. 

De ahí la relevancia de una exposición que habla desde el alma de las mujeres y demuestra la importancia de su unidad, de todo el potencial que suman cuando se juntan. “Es un proyecto colectivo, aunque cada artista haya hecho su pieza individual al final todo se ha puesto en común y ha dado una fuerza… Es como crear una red de mujeres que ha generado esa fuerza”, agrega la artista.

(c) Daniel González, texto, fotografía y vídeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *