sábado, junio 21, 2025
Humanidades

Mi experiencia en el Club de Lectura romántica

El 22 de mayo se celebró la última reunión del Club de Lectura romántica organizado por la escritora vitoriana Marta Lobo. Nos despedimos con cierta sensación de pena. Probablemente, no nos volvamos a ver hasta octubre y, aunque el verano siempre se pasa muy rápido, este club ha creado algo que es especial: un ambiente de familiaridad y un lugar donde sentirse a gusto. Donde no se juzga ni se critica las opiniones de las demás. Donde las risas y la buena sintonía están aseguradas.

La primera vez que las lectoras de romántica tuvimos una reunión de este club fue en febrero del 2024. El club de lectura se formó a mitad del curso escolar, pero la acogida fue buena y se renovó para el año siguiente. Marta Lobo nos permitió sugerir lecturas y gracias a ello este año hemos tenido ocho lecturas. Ocho libros de novela romántica, pero muy diferentes entre sí. Vamos allá.

El primer turno le tocó a Una corte de rosas y espinas de la autora Sarah J. Maas, un romantasy de la saga ACOTAR que probablemente sea de las más vendidas de la actualidad editorial. Personalmente, el libro no fue de mi agrado. Era entretenido, pero no me convenció. Quizá esperando más de una novela de tanto renombre, me quedé con una sensación agridulce. ¿Qué fue lo mejor de ir al club de lectura? Las demás asistentes me dieron su visión y su manera de ver la obra, así que acabé apreciándola y ahora me gusta un poquito más. Además, muchas de las lectoras que asistieron a esa reunión confesaron que nunca habían leído nada de fantasía, así que fue muy bonito ver cómo habían descubierto un género literario que les había gustado tanto.

Llega noviembre y tenemos otra reunión. Esta vez leímos Antes de diciembre de la jovencísima escritora Joana Marcús. Esta novela fue la recomendación de una de las integrantes que nunca ha faltado a ninguna reunión y fue un gran acierto. Un libro new adult con mucho diálogo y con una historia de amor que te llega hondo. No fue del gusto de todas, como siempre, cada una es libre de sentir el libro a su manera. En este caso, las críticas se centraban en alguna de las inconsistencias de la trama. Una servidora las perdonó porque la autora lo publicó en Wattpad con 15 años y escribir una novela a esa edad y lograr transmitir como transmite, es digno de elogio. Aunque tenga aspectos a mejorar.

En diciembre tocó una novela un tanto controvertida: Gente normal de Sally Rooney. Ese día el aforo fue total. Un libro como este, aunque es muy breve, crea mucho debate y quien lo ha leído solo quiere hablar de Marianne y Connel. Una historia dura sobre dos personas que no consiguen encontrarse. 

Después de las navidades volvimos a reunirnos. París es siempre una buena idea de Nicolas Barreau fue mi propuesta. ¿Por qué escogí a Barreau? Porque he leído varios libros de él y siempre consiguen enamorarme. Un autor del que siempre he sentido un amor platónico y con el que fantaseaba en casarme en algún universo alternativo con París de fondo. En el club me enteré que detrás está una mujer alemana. A veces, estas reuniones también consiguen romperte el corazón. ¿Y el libro? A algunas le gustó y a otras no tanto. Confieso que no es su mejor novela, aunque para mí Barreau siempre es una buena idea (aunque detrás haya una mujer).

Como agua para chocolate de Laura Esquivel, una de mis novelas favoritas que disfruté mucho releyendo y recordando algunos detalles que había olvidado. Desde mi punto de vista, el realismo mágico es uno de los movimientos literarios más bellos, pero… no terminó de calar entre las asistentas del club. ¿El motivo? A pesar de que la innovación de las técnicas literarias, la historia de amor no es tan romántica como otras que hemos leído.

Llega marzo y con este mes llega la lectura de Alice Kellen, Donde todo brilla. Creo que esta es la única reunión en la que todas, absolutamente todas, hemos coincidido en que el libro nos ha gustado. Y es que Alice es mucha Alice. Su forma de escribir tan bonita y el cariño que coges a los protagonistas hace que te enamores de cada uno de sus libros.

El siguiente libro también fue un éxito en cuanto al aforo y es que Los siete maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid es de esas novelas superventas de las que hay una gran cantidad de fans. Una historia que habla sobre la fama, el dinero y las apariencias. En esta ocasión se podría decir que llegamos a un consenso: nos gustó a todas, pero no a todas nos pareció tan especial como para la fama que tiene.

Por último, tocó el turno de la novela clásica de esta temporada y no podía haber sido mejor la elección porque leímos La edad de la inocencia de Edith Wharton. Aquí no puedo ser objetiva. Es mi novela favorita. Para mí, es perfecta de principio a fin. Pero, como siempre, hay gustos para todas y algunas lectoras no disfrutaron de este libro. Hay libros que te llegan más que otros, a mí me llegó, pero no tiene por qué ser el libro de todas.

En definitiva, a todas las lectoras de novela romántica que deseéis pasar un buen rato os animo a participar. ¡Ah! Los chicos también son bienvenidos. En varias reuniones ha habido algún asistente masculino, así que no hay excusas. La novela romántica es para todo el mundo. ¿A quién no le gusta una buena historia de amor? ¿Quién no desea compartir lo vivido a través de la lectura con otras personas? En el Club de Lectura romántica encontrarás eso y mucho más.

(c) Leire Ibáñez de Gauna, texto y fotografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *